Throw another dime in me my friend
And I'll sing a song I know for thee
You don't want me you can tell me
I'm the bigger man here oh it's true
You're all pretty now than the last time
But the words aren't coming through
And I'm stranded
And I'm starry-eyed
Oh why, oh she wash out of me
There's broken glass all around my feet
Laid my plan so carelessly
What's the story
With my old friends
Drunk and lonely
To the end
How I love 'em all
As the days slip by
And they're all following my lead
Oh why does the rain fall cold
When I'm stranded and I'm starry-eyed
jueves, 22 de julio de 2010
A falta de talento propio...
Publicado por Rapunkzel Rock On! en 16:21 0 comentarios
miércoles, 21 de julio de 2010
Hoy tengo miedo
Hoy tengo miedo de salir otra vez, tengo miedo de encontrarte como aquella vez,
los nervios me traicionan me derrota el estrés, se que puedo arrepentirme después
Hoy tengo miedo de salirte a buscar, tengo miedo de poderte encontrar,
tengo miedo de tus ojos, tengo miedo de hablar, tengo miedo de quererte besar
Me digo no seas tonto, no seas tan escéptico no trates de escapar
Hoy tengo miedo de volver a bailar, tengo miedo que te puedas burlar,
me dan miedo las personas no quiero manejar, tengo miedo que me pueda gustar
Hoy tengo miedo de salir otra vez, tengo miedo de volver a caer,
me dan miedo las mentiras ya no tengo mas fé, tengo miedo de volver a creer.
Publicado por Rapunkzel Rock On! en 15:39 0 comentarios
martes, 6 de julio de 2010
Devo / Something for Everybody
Something for Everybody / Devo
Debo reconocer que escuchar que Devo lanzaba un nuevo álbum fue un golpe entusiasta como los que me provoca la ingestión de altas cantidades de azúcar, y hubiera dado lo que fuera por escucharlos junto a Public Image Ltd. en el pasado festival Coachella. Sin embargo, tras escuchar repetidamente este nuevo álbum Something for Everybody, encontré algo extraño, que, lejos de insistir en compararlos con su famosísimo “éxito” demuestra como un gran ejemplo a seguir el trabajo de una banda que ha escapado de ser un “One Hit Wonder” para hacerle honor a su nombre y dar un paso más en su evolución de ya 38 años (wuuf!) y de seguir pateando los traseros de los aburridos críticos (me salvo por ser amateur aaajaja).
Curiosamente cada canción de este álbum tiene un dejo de estilo que hace un eco a veces molesto, porque los fans de inmediato sentimos escuchar algo familiar y nos quedamos pensando hasta que damos con la “progenitora”, aunque definitivamente Devo logra algo que el tiempo le ha negado a incontables bandas: llevar una década al presente, en este caso, los maravillosos 80, cabe destacar que la década abre con el Freedom of Choice, donde viene el mentado “éxito”, al inicio de otra que es este año.
Please Baby Please, por otro lado, me parece una de las piezas más pegajosas, que desafortunadamente no fue sencillo aquí, y es donde más resalta la voz de nuestro amigo Mark Mothersbaugh, increíble intacta hasta hoy. A lo largo de muchos discos que he reseñado, siempre asocio la idea de la “fórmula” como algo central en el desarrollo de las bandas, pero en este caso esa base se transforma en un elixir de la vida, que ha conservado, a pesar de los discos en vivo, de tener catorce años sin nada “nuevo”, una alegría muy particular en su trabajo. La suya es una fórmula que no parece tener fecha de caducidad.
Mind Games es increíble, me gustaría escucharla teniendo en las manos un Atari, peinada con una colita inclinada hacia un lado, usando un top de colores chillantes de hombro caído. Es un viaje en el tiempo que rescata, lejos de los remedos de bandas muy “contemporáneas”, la verdadera esencia de un momento, de esa lenta transición a lo largo de los años desde las primeras innovaciones electrónicas para crear música hasta esta actualidad que ha triplicado las posibilidades para crear música.
Y la pieza que más me asustó, pero no por diferente, sino porque es hija directa del “éxito” es Sumthin, que además está emparentada con el nombre del disco; pero en ella resuenan tantos elementos del “éxito” que realmente era de preocupar tenerla en medio del álbum, aunque, pensándolo bien, es un riesgo que Devo toma, pienso que hasta como una burla de aquel “exitoso” pasado.
Listen up yo’ It’ s D-E-V-O. Eso dicta la asombrosa Step Up, que junto a Cameo se tornan las más adorables piezas del álbum. No puedo creer, en verdad, cómo hace esta banda para sonar fresca como Martini. El disco no deja de correr, no literalmente sino que mantiene un ritmo que podría ser favorable como para los corredores, los hiperactivos o los efusivos ciclistas, como yo, que andan a toda velocidad por las avenidas.
Esa voz tan increíble protagoniza No Place Like Home, es fascinante el acierto de mezclar tan hermosísimo tono con este género, cosa que me recuerda a veces a mi adoradísima y no-se-si-extinta The Human League.
Ya a estas alturas del álbum estoy exhausta y volver a señalar la grandeza de esta banda caería en la exageración, sin embargo se lo merecen, es increíble que haya pasado tanto tiempo y el equilibrio, nótese que no es estaticidad, que ha logrado esta banda es sorprendente. Definitivamente son tus papás y merecen respeto, acuérdate quien sube al escenario vestido de juguete nuclear.
Pícale!!
Publicado por Rapunkzel Rock On! en 17:37 0 comentarios