(0:13)
G-----------------------------|
D----7-7-5-5-4-4-2-2-----|
A------------------------------|
E------------------------------|
(x 1)
G-----------------------------------------------------------------------------------|
D--------------------------------------7-7-7-7-7-7-7-7-----------7-7-7-7----|
A----5-5-5-5-5-5-7-7-7-7-7-7-0--------------------0-7-7-7-7--------------|
E------------------------------------------------------------------------------------|
(x2)
G------------------------------------|-----------------------------------|
D---5-5-5-5-59-9-9-9-9-9-9----|------7-7-7-7------7-7-7-7---|
A-------------------------------------|-7-7-----------7-7--------------|
E--------------------------------------|-----------------------------------|
(x 2)
G------------------------------------|-------------------------------------------------|
D---5-5-5-5-59-9-9-9-9-9-9----|-------7-7-7-7------7-7-7-7----7-7-7-7--|
A-------------------------------------|-7-7------------7-7----------7-7------------|
E--------------------------------------|------------------------------------------------|
(x 1)
G-----------------------------|
D----7-7-5-5-4-4-2-2-----|
A------------------------------|
E------------------------------|
(x 1)
G-----------------------------------------------------------------------------------|
D--------------------------------------7-7-7-7-7-7-7-7-----------7-7-7-7----|
A----5-5-5-5-5-5-7-7-7-7-7-7-0--------------------0-7-7-7-7--------------|
E------------------------------------------------------------------------------------|
(x2)
G------------------------------------|-----------------------------------|
D---5-5-5-5-59-9-9-9-9-9-9----|------7-7-7-7------7-7-7-7---|
A-------------------------------------|-7-7-----------7-7--------------|
E--------------------------------------|-----------------------------------|
(x 2)
G------------------------------------|
D---5-5-5-5-59-9-9-9-9-9-9----|
A-------------------------------------|
E--------------------------------------|
(x 1)
G--------------------------------------------------|
D-------7-7-7-7------7-7-7-7----7-7-7-7----|
A-7-7------------7-7----------7-7-----------5-|
E--------------------------------------------------|
martes, 15 de febrero de 2011
Fragile / Wire Bass Tabs
Publicado por Rapunkzel Rock On! en 15:38 0 comentarios
Etiquetas: fragile wire pink flag bass tabs
lunes, 14 de febrero de 2011
Mannequin / Wire Bass Tab
Sensacional la rolita,
si pudiera me casaría con ella jajaja!!
WIIIRREEEEEEEEE!!!!!!!!!!!!!!!!!!
(0:07)
G---------9------------------------------|---------------------------|
D------------------9----------7—7-----|--7-7-5-5-4-4-2-2----|
A----7-----------------------------------|---------------------------|
E-------------7---------5----------------|---------------------------|
(x 3)
G------------------------------------------|
D------------------------------------------|
A----5-5---------------------------4-4---|
E----------5-5-5----3-3-5-5-7-7--------|
(x 3)
G------------------------------------------|
D------------------------------------------|
A----5-5-----------------------------------|
E----------5-5-5----3-3-3-3-3-3--------|
(x 1)
G -----------------------------------------------------------------------------|
D------------------------------------------------------------------------------|
A -7-7-7-7-7-7-0------------------------------------------------4-4-5-5-|
E -------------------7-7-7-7-7-7-7-7-5-5-5-5-5-5-5-5-7-7------------|
(x 1 )
G -----------------------------------------------------------------------------|
D------------------------------------------------------------------------------|
A -7-7-7-7-7-7-0-----------------------------------------------------------|
E -------------------7-7-7-7-7-7-7-7-5-5-5-5-5-5-5-5-5-5-5----------|
(x 1)
G------------------------------------------|
D------------------------------------------|
A----5-5---------------------------4-4---|
E----------5-5-5----3-3-5-5-7-7--------|
(x 3)
G-----------------------------------|
D-----------------------------------|
A—5-5----------------------------|
E--------5-5-3-3-3-3-3-3-------|
( x 1 )
G -----------------------------------------------------------------------------|
D------------------------------------------------------------------------------|
A -7-7-7-7-7-7-0------------------------------------------------4-4-5-5-|
E -------------------7-7-7-7-7-7-7-7-5-5-5-5-5-5-5-5-7-7------------|
(x 2 )
G -----------------------------------------------------------------------------|
D------------------------------------------------------------------------------|
A -7-7-7-7-7-7-0------------------------------------------------4-4-5-5-|
E -------------------7-7-7-7-7-7-7-7-5-5-5-5-5-5-5-5-7-7------------|
Special Thanks to Marty Man 5000
Publicado por Rapunkzel Rock On! en 9:24 0 comentarios
Etiquetas: wire mannequin bass tabs pink flag
viernes, 11 de febrero de 2011
Red Barked Tree / Wire
Como ya he mencionado en escritos anteriores, he tenido la suerte de pocos de nosotros que pertenecemos a la llamada “Generación Y” (obviamente la generación posterior a la “X”), de haber crecido sumamente alejada de la música y lanzamientos de “nuestra época”, que muchos han asimilado como producciones decadentes y con un velo de melancolía (shoegaze, grunge) o absurdas (dance), y en cambio heredar una hermosísima tradición que tiene como eje el año 1977, momento crucial para el desarrollo del punk en sus dos capitales: Nueva York y Londres, y cuya aura sigue provocando anhelos de cambios en la escena musical actual en algunos de nosotros.
Es en este maravilloso e inigualable año que inicia la carrera de Wire, y en que aparece el emblemático álbum Pink Flag, una “suite rosa”, como le llamarían los críticos, de 21 piezas instantáneas, obra que encierra en menos de cuarenta minutos el incipiente espíritu del punk de arte inglés, lleno de energía, insolente, veloz y encantador al mismo tiempo. Sin embargo, dentro del desarrollo de Wire, el poder de Pink Flag fue tal que después de él, con Chairs Missing(“Outdoor Mineeeerrr!!!!!” ) pareció la esencia empezar a tomar nuevos rumbos alejándose del vigor de la primera producción y adoptando discretos rasgos new wave. Después vendría 154 con el que se marca una completa escisión con lo que habían desarrollado en tan sólo tres años, siendo evidente un enorme interés por seguir conservando una marca conceptual fuertemente influida por Marcel Duchamp y su formación inicial como artistas.
Treinta y tres años nos ofrecen ahora una legendaria banda que, desafortunadamente en nuestro país ha pasado casi desapercibida, moviéndose levemente entre las escenas más profundas, y que regresan en 2010 triunfantes en una larga gira que incluye al Festival Coachella entre sus fechas, como una de las bandas capitales para presentar Red Barked Tree. En verdad, cada que miro esas fotos recientes donde aparecen los tres miembros restantes y originales de Wire, me lleno de la mayor admiración y respeto que haya sentido por una banda en toda mi vida. Al principio me atemorizaba la idea de escribir sobre tan magna banda, pero estas líneas tienen toda la intención de ilustrarles sobre uno de los discos más asombrosos que haya escuchado de Wire e invitarles a conocer más de su música.
Red Barked Tree abre con la voz de Colin Newman narrándonos en segundos el vasto camino que ha recorrido. Es una voz profunda, que ha sustituido a la suavidad juvenil por una caricia madura al oído. “Please Take”, primera del disco, resulta una canción amable e irónicamente agresiva que rescata mucho de lo producido en Object 47, ya sin intención alguna de “reventar”, sino de explorar en el mismo campo. Es una canción fuerte, con una poesía contundente muy a su manera y sumamente hermosa. Definitivamente Wire tiene una fórmula única cuando se trata de música para el desamor y las emociones intensas, con la que adoptan una postura altiva y tajante. La misma fórmula está presente en la siguiente canción, con unos arreglos vocales entusiastamente creativos. Es una bienvenida calurosa, pero que deja abierta la posibilidad de sentirnos intimidados. Aquí empiezo a vislumbrar que siguen siendo unos “chavitos rebeldes” todavía.
¡Y de repente, la misma voz, en “Now Was” me lleva instantáneamente a 1977 de nuevo! Es maravilloso de verdad; conmovedora esta dualidad presente en Mr. Newman. Y es aquí donde recuerdo la imponente presencia de uno de mis bajistas favoritos: Graham Lewis. Las bocinas vibran. Me enloquecen sus figuras que suben y bajan, y aunque se repita la misma en una sola canción, el arreglo es tan preciso que nos es imposible pensar en “monotonía”.
La siguiente, “Adapt”, es hermosa. Una canción parecida a balada que no llega a serlo, y desde que la encontré hasta este momento me ha asaltado en numerosas ocasiones el impulso de escucharla una y otra vez. No puedo creer su belleza. Es curioso porque Wire siempre han conservado cierta distancia hacia los sentimentalismos, que a mi parecer es la clave para entender por qué me gustan tanto. Siempre tienen la manera de comunicar presuntuosa y claramente sus mensajes sin necesidad de fórmulas siúticas, sino con un lenguaje rico en altivez, como una especie de defensa. Probablemente “Adapt” sea también la pieza más atmosférica del disco, ya que a continuación las demás se mueven entre las líneas de un dinamismo violento. Es una breve historia que advierte una catástrofe a alguien que ha sido bueno, para luego ofrecerle la alternativa de aceptar el cambio inesperado (“Qué raro, ¿por qué me sonará esto tan familiar?”). Hermosa. Punto.
Con un extraño preámbulo, el inicio de “Two Minutes” recupera al 100% esa magnífica y envolvente esencia que nos dio Pink Flag. Es una canción que podría tejer un puente memorial entre éste y Outdoor Miner. La guitarra característica se roba el protagonismo de la canción, los fans no podríamos concentrarnos en otra cosa que no fuera ese rasposo y encantador sonido que no necesita más que tres acordes una y otra vez para robar la escena de la pieza. El acento inglés, el diálogo, todo funciona como una declaración.
Por otro lado, “Clay” es totalmente heredera de lo explorado en A Bell Is a Cup, acercándose peligrosamente a las vulgares producciones de aquel turbio momento del disco (entiéndase “los 90” donde todo era anti armónico y absurdo). Sin embargo, posee una letra brillante que podría resonar con “Two Minutes” y “Bad Worn Thing”, que por su parte es sorprendente. Me gusta cómo la letra podría haber sido escrita por alguien mucho más joven, es totalmente un reflejo de cuan conscientes están de lo que nos toca vivir, aunque pensándolo bien, me doy cuenta de que las cosas en realidad no han cambiado. No se enfrascan como la mayoría al madurar, en su “mundo adulto” demostrándolo con una canción que en lo personal ha drenado muchos enunciados que no hubiera sabido cómo construir.
Como siempre, es llamativa la percusión del Maestro Robert Gotobed, que conserva un disciplinado y pulcro estilo.
De igual manera “Moreover” recupera mucho de 154, guitarra y voz grabados con efecto, y el encantador accesorio de Colin Newman contando enérgicamente los tiempos antes de los cambios. Reaparece esa poesía brillante que con el correr de la canción abandona la serenidad y se convierte en un enérgico reclamo que se prolonga hasta “A Flat Tent”, desplegando una especie mandamientos, que en verdad es necesario escuchar porque mis palabras no son suficientes para describir la magnitud del impacto que estas letras tienen para mí. En pocas palabras, es “lo que todos deberíamos hacer” a través del duro contra-taque de Wire a lo que nos ataca día a día.
Curiosamente, desde “Moreover” hasta “Down To This” pareciera que estoy escuchando una mezcla de 154 y Object 47, o toda esa enorme sección en la que las canciones empujan por convertirse en obras conceptualmente ricas y concisas, siguen atacando como en “Bad Worn Thing” a lo impuesto, entiéndase por esto al capitalismo, al sistema, etc. “Smash” lo establece con una sola frase “plus plus ultra uber age”. No quisiera que se interpretara como algo negativo, pero creo que “Smash” es la menos interesante de todas.
Y de repente el disco frena, y a diferencia de otros que están acomodados con múltiples matices que suben y bajan, este enérgico tratado atenúa hasta convertirse en un poema, aunque sin perder su fuerza y de enorme belleza, tal como en “Adapt” cuando inicia “Down to this”, atmosférica pieza que contiene un interesante arreglo en la voz de Colin Newman.
El Disco concluye con la homónima Red Barked Tree, el resultado de un choque, entre los diversos momentos que ha tenido Wire. Me sorprende la poesía, capaz de dejarme atónita al ver reflejadas cosas que yo no habría podido expresar, y supongo que tampoco alguien de mi generación. Siento como si la narrativa del disco asemejase a una pelea que concluye con una gloriosa pieza, todo proveniente de ese ideal agresivo del punk motivado por cambiar las cosas.
La importancia de Wire y Red Barked Tree reside indiscutiblemente en que se trata de punk aún vivo. Punk como estilo de vida, como manifiesto o solución y muestra de que las iniciativas para enfrentar un entorno cada vez más estrecho no se han ido a ninguna parte. Wire sigue haciendo punk a pesar de los años y de haber explorado todos los ámbitos cercanos a él. En verdad escribir esto ha sido difícil porque el lenguaje de Wire es tan rico y conceptualmente fascinante que sería como reseñar una obra de arte cayendo en la pretensión y la trivialidad. Definitivamente Wire es una banda para escuchar y volver a escuchar una y otra vez e inmiscuirnos en tan majestuosas creaciones. Han pasado treinta y tres años desde la aparición de esta banda y ojalá quede Wire para otro largo rato, porque bandas como ésta, y su actitud, es lo que necesitamos para entender la belleza y reivindicar nuestro sitio en un momento tan caótico de la historia como el nuestro.

Publicado por Rapunkzel Rock On! en 10:11 0 comentarios