Con motivo del Octogésimo aniversario del Edificio Marti, antes conocido como "Edificio Jardín" y "Edificio Haghembeck", dedico un breve registro fotográfico de diferentes rasgos arquitectónicos del mismo. En su momento, gracias a su ubicación cerca del Río (ahora Viaducto) y de una de las primeras zonas concebidas bajo un margen urbanístico (Hipódromo Condesa), fue contemplado para habitarse por empresarios y gente de alto nivel económico, ofreciéndose como un edificio innovador en su tiempo al fusionar un conjunto habitacional de peculiar distribución con un jardín público.
Como se aprecia en la siguiente imagen, la planta baja del edificio estaba conformada por terrazas y jardines, actualmente, y gracias a la desinformada y soberbia intervención de los inversionistas del edificio, anónimos pertenecientes a los Seguros Latinoamericana, dichas terrazas fueron reemplazadas por departamentos, y los jardines cercados, a diferencia del segundo jardín que divide en dos al predio en su totalidad, el cual fue sustituido por una cancha de basketball de concreto.
El Ing. y Arq. Francisco J. Serrano (1900-1982), nacido con el siglo, es responsable de la edificación de numerosos inmuebles sumamente estilizados que han caracterizado a las colonias Hipódromo, Hipódromo Condesa, Condesa, Roma y Polanco, desde el Art Déco de los treinta, el streamline mostraba una geometrización más dinámica que la anterior y el estilo californiano, que no era el predilecto del Ing. y Arq. Serrano.
Desafortunadamente, el Edificio Martí se une a una larga lista de edificios deteriorados pertenecientes a esta corriente refiriéndose a fachadas y recubrimientos, siendo una edificación impecable que no presenta grietas, cuarteaduras ni hundimientos a pesar del tiempo y dos grandes sismos ocurridos en la Ciudad.
Para más información sugiero consultar la Tesis de Maestría de Ma. De Lourdes Cruz González Franco, disponible en las Facultades de Arquitectura e Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México. Asimismo, sugiero la "Guía de recorridos urbanos de la Colonia Hipódromo", publicación a cargo de la Lic. Marisol Flores García a través del INBA y la Universidad Iberoamericana que propone diversos paseos por la colonia revisando la arquitectura de sus edificios de un modo digerible y atractivo.
Preguntas? Comentarios?
rapunkzelrockon_tbs@hotmail.com
facebook.com/rapunkzelrockon