Ooops, esto lo escribí en amrzo, ahí les va:
Con el fin de demostrar que la música mexicana también presume de calidad, y también para recomendar un gran material, les brindo esta reducida reseña (y una disculpa porque el disco salió en noviembre, pero apenas acaba de bajar de precio jiji).
Desde las primeras señales de vida de "Reptilectril", ya se vislumbraba la llegada de un increíble album más dentro de la trayectoria de Zoé. De verdad es digno de remarcar el hecho de que pocas bandas conservan un estilo tan propio y puro a lo largo de los años. Estos capitalinos continúan haciendo poesía dentro de un pop que enamora a multitudes, sin necesidad de recurrir forzosamente a la rima, música que se convierte en un éxito inmediato. Es impresionante cómo desde el sencillo que da nombre al disco nos llega la firme declaración de que Zoé sigue siendo Zoé y además nos presuman que volvieron a reinventarse una vez más. Un sencillo por demás magnífico, que roza los márgenes de lo mágico. "Reptilectric" encierra una pequeña investigación que mi vecino León Lárregui hizo "bajo la influencia" de distintos libros que revisó en el período entre giras que tuvo Zoé. En ellos exploró parte de la Antigua Literatura Mexicana, principalmente la Maya, y encontró que los lagartos constituían una parte importante dentro de las concepciones cosmogónicas (y cosmológicas) de esta cultura; entonces decidió conectarlos con el futuro, razón por la que el disco y la pieza que lo inicia hacen alusión al "reptil eléctrico" , que continúa armónicamente con el estilo de esta banda tras el multiaclamado "MemoRex Commander y el Corazón Atómico de la Vía Láctea" (nombre que, muy en lo personal, me pareció una hermosísima manera de abstraer toda una historia para presentar un disco). En este momento de su carrera pareciese que quisieran alejarse de los tintes melancólicos que explotaron en este álbum para acercarse a tonos más optimistas. Esto es evidente desde Reptilectric, donde cierta prioridad de la magia del Cosmos después detona otros mensajes sobre el amor... y el desamor, o afines, como en Nada, pieza que le sigue. Lo que me sucedió con esta canción fue inesperado, realmente sentí que se me helaba la sangre de la emoción, y fue incluso raro, puesto que no me había sucedido con los discos anteriores, los arreglos, la composición son dulces y delicados. Nada rescata en parte la herencia que esta banda ha cosechado con los años, sobretodo por la lírica, los tonos agudos y románticos de esa voz inconfundible.
Sombras, siguiente pieza, es más optimista, suena a esos sencillos exitosos a los que están acostumbrados quizá por resultar sumamente amigables. Algo que a continuación me tomó por sorpresa fue el inicio de No Hay Dolor, que muestra un inquietante parecido con Pictures Of You de The Cure. Además, aquí es donde me percato de que esta voz que se ha conservado a lo largo del tiempo, mantiene también esa dulzura masculina característica. Es aquí donde la narrativa del disco brinca al aparecer Poli y Resiste, que son encargadas de matizar de sutil melancolía esta parte del disco, sin dejar de ser hermosas por ello e insisto, la poesía musical de esta banda ha trascendido espectacularmente con el tiempo, lo que significa de verdad un reto para una banda tan aclamada y seguida como ésta. Después de ellas llega mi favorita, Neandertal, que sin duda me parece un material perfecto para esta primavera y verano que se aproximan. De verdad son tres minutos y cuarenta y cuatro segundos de pura gloria.
Últimos días, por otro lado, me sonó graciosamente muy cerca de California Waiting de Kings Of Lion, e incluso también habla de un pequeño episodio de libertinaje
Luna por otro lado podría resultar un poco cursi, pero ese efecto de "piano" que escogieron para el teclado ( ¿o sintetizador?) es mágico, le da un toque de delicadeza quizá pueril a cada canción. Probablemente sea la canción "romántica", dulce y potente
Este disco es magno incluso para cerrar. Babilonia, que es la pieza final, evoca a esta célebre epopeya antigua de un modo colosal. Voy con mi resistol, caminando hacia tí, pegando las piezas... Oh cielos, quizá funcionaría muy bien para promocionar el álbum
La sencillez mezclada con un diseño muy "de los 90" es un as bajo la manga en el arte del disco. Es curioso cómo son muy sobrios en este álbum, aunque en el pasado pudimos ver el esplendor gráfico que podía complementar la obra, y que particularmente no le afecta. Reptilectric es otra joya narrativa que emerge de la prosa de Zoé, a pesar de que sigan haciendo música que rápidamente adoptan los chavos (que adoptan fargmentos de sus canciones como sus nicks o estados de ánimo), está logrando alcances cada vez más universales y abriendo las pesadas puertas del mercado anglo.
Ojalá haya mucho Zoé para rato, que mi vecino (aaaaaaaaaaaaa) León Lárregui siga saliendo a paser a su whippet a Mazatlán, que su siguiente álbum conmueva, el siguiente show se abarrote, y sobretodo, que en la mente de este poeta siga fluyendo la energía de ese tan ansiado Cosmos al que sólo podemos llegar con sus creaciones.
lunes, 16 de marzo de 2009
Reptilectric / Zoé (muuuy breve la reseña)
Publicado por Rapunkzel Rock On! en 18:11
Etiquetas: zoe reptilectric rapunkzel nada
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentarios:
Acabo de escribir un artículo sobre Nada de Zoé que quizás te interese. Además, el artículo incluye una pregunta a la cual me gustaría que me respondieras: ¿Qué 5 bandas/artistas sugieres que se incluyan en mi blog? Estoy tratando de encontrar algo nuevo. Si tienes un momento, por favor pasa por mi blog y déjame un comentario con tus respuestas. ¡Gracias! :)
Publicar un comentario