Este fue un mensaje que pregonaba la voz irreverente de un joven conocido como Johnny Rotten que izó en los barrios ingleses una nueva actitud para la juventud que poco a poco se desprendía de la herencia de posguerra de sus progenitores. Efectivamente, fue en el año de 1977 que, junto con esta maravilla llamada "Nevermind The Bollocks, Here's the Sex Pistols", apareció una pequeña serie de discos que gestaban los principios del punk y la postura característica del mismo.
Curiosamente, diez años atrás se daba un paralelismo casi satelital con el fenómeno Pop entre NY y Londres, al que llamaremos "efecto Nylon" (ustedes saben ¿no? la tela "nylon" se llama así por las abreviaturas de ambas ciudades que mantuvieron un enlace comercial); y que en este caso tuvo a sus dos puentes sobresalientes con Television, Richard Hell, Johnny Thunders & The Heartbreakers y Sid Vicious.
En 1977 sucede también algo que probablemente en mi visión de melómana podría ser tomado como una exageración, pero que firmemente mantengo como mi opinión inapelable: la muerte de Elvis Presley, quien como fundador en 1956 de un género músical abierto a las masas, deja así bien cerrado un período de establecimiento para la música donde bifurcaron el doo-woop, las mezclas de rock y soul, el blues rápido y aparecieron otras "especies" como el rock psicodélico en todos los años 60 para finalemente toparse con la genialidad de Los Beatles. Bien podría afirmar entonces que el punk es como el "hijo mayor" tras el inicio de los 70.
Elvis Presley es además de un perfecto arquetipo musical, el que le cede la pauta de lo popular a los jóvenes, puesto que coloca al rock & roll como algo "alocado", "propio de la gente jovial" marcando una escisión en la música de posguerra que era monótona y aceptada por todos igualmente, y casi sin hablar de intérpretes, cosa que después sería un detonador para su comercialización. Creo que podría declararlo como "el primer famoso" tras James Dean, observación que precisamente hizo Andy Warhol en tempranas épocas.
(Bajo estas premisas es que me decido a iniciar una investigación que vierta sus resultados en una serie de litografías que emulan los diseños de las "propas" características de la década, apartadas de los diseños psicodélicos, y manteniendo un lenguaje popular embellecidas con dibujos en línea que permitan la fácil identificación de elementos, en su mayoría retratos de los músicos, intérpretes y la gente que hizo a estas bandas que alcanzaron su zenith en el año de 1977. ¿Por qué 1977? Bien, yo se que no viví esa época [ojalá!!], pero recuerden que mi educación musical dicta muchos de mis actos, y además vivimos en un afortunado momento en que realmente no importa mucho de la situación actual y personal de un creador para desarrollar un tema, sino de una idea e investigación válidas que originen al objeto de arte, por lo que podría ser inglesa y hablar de los cherokees, o vivir en Alaska y anhelar comer un hot dog. El arte, como característica humana e intelectual, lleva consigo una parte de la biografía y/o vida del autor, indeed. Lo que me propongo con esta serie es expresar plástica y visualmente mi postura y visión de dicho año, que para muchos es irrelevante, como mencioné antes llevada por mis ánimos musicales populares y dar a conocer a través de un lenguaje universalmente conocido esta investigación. Además el 77 no me deja en paz en ningún momento: 52 77 1868, el boleto de bus de antier, el grupo matutino 7701.)