THOUSANDS OF FREE BLOGGER TEMPLATES

miércoles, 26 de agosto de 2009

1977 (1)

There's no future in England's dreaming, no future for you, no future for me.
Este fue un mensaje que pregonaba la voz irreverente de un joven conocido como Johnny Rotten que izó en los barrios ingleses una nueva actitud para la juventud que poco a poco se desprendía de la herencia de posguerra de sus progenitores. Efectivamente, fue en el año de 1977 que, junto con esta maravilla llamada "Nevermind The Bollocks, Here's the Sex Pistols", apareció una pequeña serie de discos que gestaban los principios del punk y la postura característica del mismo.
Curiosamente, diez años atrás se daba un paralelismo casi satelital con el fenómeno Pop entre NY y Londres, al que llamaremos "efecto Nylon" (ustedes saben ¿no? la tela "nylon" se llama así por las abreviaturas de ambas ciudades que mantuvieron un enlace comercial); y que en este caso tuvo a sus dos puentes sobresalientes con Television, Richard Hell, Johnny Thunders & The Heartbreakers y Sid Vicious.
En 1977 sucede también algo que probablemente en mi visión de melómana podría ser tomado como una exageración, pero que firmemente mantengo como mi opinión inapelable: la muerte de Elvis Presley, quien como fundador en 1956 de un género músical abierto a las masas, deja así bien cerrado un período de establecimiento para la música donde bifurcaron el doo-woop, las mezclas de rock y soul, el blues rápido y aparecieron otras "especies" como el rock psicodélico en todos los años 60 para finalemente toparse con la genialidad de Los Beatles. Bien podría afirmar entonces que el punk es como el "hijo mayor" tras el inicio de los 70.
Elvis Presley es además de un perfecto arquetipo musical, el que le cede la pauta de lo popular a los jóvenes, puesto que coloca al rock & roll como algo "alocado", "propio de la gente jovial" marcando una escisión en la música de posguerra que era monótona y aceptada por todos igualmente, y casi sin hablar de intérpretes, cosa que después sería un detonador para su comercialización. Creo que podría declararlo como "el primer famoso" tras James Dean, observación que precisamente hizo Andy Warhol en tempranas épocas.
___________________


(Bajo estas premisas es que me decido a iniciar una investigación que vierta sus resultados en una serie de litografías que emulan los diseños de las "propas" características de la década, apartadas de los diseños psicodélicos, y manteniendo un lenguaje popular embellecidas con dibujos en línea que permitan la fácil identificación de elementos, en su mayoría retratos de los músicos, intérpretes y la gente que hizo a estas bandas que alcanzaron su zenith en el año de 1977. ¿Por qué 1977? Bien, yo se que no viví esa época [ojalá!!], pero recuerden que mi educación musical dicta muchos de mis actos, y además vivimos en un afortunado momento en que realmente no importa mucho de la situación actual y personal de un creador para desarrollar un tema, sino de una idea e investigación válidas que originen al objeto de arte, por lo que podría ser inglesa y hablar de los cherokees, o vivir en Alaska y anhelar comer un hot dog. El arte, como característica humana e intelectual, lleva consigo una parte de la biografía y/o vida del autor, indeed. Lo que me propongo con esta serie es expresar plástica y visualmente mi postura y visión de dicho año, que para muchos es irrelevante, como mencioné antes llevada por mis ánimos musicales populares y dar a conocer a través de un lenguaje universalmente conocido esta investigación. Además el 77 no me deja en paz en ningún momento: 52 77 1868, el boleto de bus de antier, el grupo matutino 7701.)

jueves, 20 de agosto de 2009

Manifiesto #1

Graciosamente parecido a un aburrido ejercicio de secundaria para definir la identidad personal en los años más terribles del desarrollo, hoy respondí a la inquietante pregunta que trata de resolver ¿Quién soy yo? En vez de contestar como todo mundo una aburrida prosa narrando cuales son mis talleres y qué me gusta comer de postre, decidí sacar a relucir mi parte de poeta.
Y dije toda la verdad. Muchas veces cuando se trata de hablar de mí no se por dónde empezar, como los huracanes, que de repente comienzan. Mejor llamémosle tornado, puesto que de entre estos fenómenos eólicos sólo tuve el placer de contemplar el último entre multitudes que salían de un stop n' shop de El Paso y los empleados del mismo que cubrían todas las ventanas con cinta adhesiva. Los tornados levantan todo y lo elevan hasta casi arrojarlo al cielo, aunque afortunadamente las cosas que caen en mis manos no son destruídas despiadadamente, sino que efectivamente se pierden en la inmensidad etérea. Luego arruiné mi escrito al asociarlo con cuestiones prácticas, pero fue algo que me siguió durante todo el día.
¿Quién soy yo? Es algo que tengo muy claro pero que aún necesita ser trascendido. La pregunta sería ¿por qué soy yo? Bueno, porque mi papá quería que fuera niño y como no los tuvo me escogió a mí para heredar su tradición, porque desde pequeña me horrorizaban los uniformes y las oficinas, porque crecí correteando liebres cuidándome de las serpientes, porque quiero ser diferente, invertir esta etapa en crear cosas hermosas en vez de gastar el varo de mis padres (ja! claro, como lo tienen) en drogas y lujos estúpidos... ¡hey! Eso es, quiero alejarme de algo que los sociólogos llaman "brecha generacional", not living my life in vain, no pertenecer a ningún programa de gobierno que me impida gastar mi tiempo en la calle, dejar un mensaje que hasta ahora permanece como una de esas cintas de cassette enredada entre mis dedos (por lo que hay que tratarla con cuidado para no romperla) para transformarla en arte con una pizca de genialidad intelectual. Para ser libre. Todo esto pasa, cuando últimamente me pregunto con más frecuencia por qué he dejado de sentir esos intensos episodios de dicha que antes me sacudían. Por qué ya no saben mis victorias ni tocar esas canciones que me han hecho soñar tantas veces. Canciones como ésta, que llegan como una flecha a mi corazón.

Don't want to be free of hope
And I'm at the end of my rope
It's so tough just to be alive
When I feel like the living dead
I'm giving it up so plain
I'm living my life in vain
And where am I going to?
I got to really try
Try so hard to get by
And where am I going to?

I don't know where is up or down
And there ain't any love left around
Everybody wearin' a frown
Waiting for Santa to come to town
You're giving it up so plain
You're living your lives in vain
And where are you going to?
You've got to really try
Try so hard to get by
And where are you going to?

Flip on your TV
And try to make sense out of that
If we were all in the movies
Maybe we wouldn't be so bored
We're giving it up so plain
We're living our lives in vain
And where are we going to?
You gotta really try
Try so hard to get by
And where are you going to?
Goodbye, goodbye

domingo, 16 de agosto de 2009

Pregúntale a (l) Alici(o)

Aún con las manos sobre el teclado sigo sin creer lo que sucedió anoche.

¿Siempre te suceden estas cosas, verdad?
¿Alguna vez te haz preguntado si eres todo un "imán del peligro"?
¿En serio creyó que nos íbamos a tragar eso de que un micrófono que se desprendió con un simple roce les costaría mil varos?
¿No se suponía que eras una persona que sabe cómo resolver conflictos tan inmaduros como éste?
¿Por qué no sería inmaduro si se trata de un inerte objeto reemplazable?
¿No crees que estás subestimando la actitud de una banda?
Dime, ¿son tus empleados o tus guardaespaldas?
¿Fueron necesarias sus provocaciones?
¿Te diste cuenta de que dejaron el lugar solo?
Y aquí viene la pregunta de los 54 millones:
¿Realmente necesitabas, a tu edad, con tu reputación, amedrentarlos no sólo a ellos sino a transeúntes y señoritas CON ESO? ¿En plena calle?
¿Por qué no escuchaste soluciones? Hubo muchas ¿no?
¿En serio confías en tu equipo?
¿Supiste que una de ellas era que lo volvieran a pegar con Resistol 5000?
¿Cómo "acusas" de punkies a una banda si tu lugar está "abierto a toda clase de expresión"?
¿No crees que tu quedaste como "uno de ellos"?
¿Estabas ahí cuando sucedió el accidente que provocó todo esto?
No, ¿cierto?

Yo sí.