THOUSANDS OF FREE BLOGGER TEMPLATES

domingo, 27 de septiembre de 2009

Picture Perfect Paranoia / Joe Volume y los Holy Fucks

Realmente me hace muy feliz saber que, a pesar de los músicos y discos que he reseñado donde las decepciones por los cambios súbitos de estilo para satisfacer a productoras... y productores han sido numerosas, prevalece un creativo de 21 años, local, aún haciendo buena música en el mismo carril desde hace más de dos años, cuando nos brindó la oportunidad de tener en las manos un disco hecho independientemente en su totalidad con la más alta calidad y unas canciones llenas de actitud que aludían a la sagacidad heredada por el buen punk.
Picture Perfect Paranoia es un buen paso más en la carrera de Joe Volume, acompañado por los Holy Fucks, quien ahora cobijado por el sello Grabaxiones Alicia presenta un disco muy construído, que enfrenta al Rock Vintage de Poder característico, aunque no en un sentido peyorativo, con la riqueza y humildad del folk y el country, en una increíble dualidad que fluye en "10" canciones. Además es la firme declaración del estilo propio que mencioné al principio, tan necesario en esta época de música e ideas efímeras.
Success / Keep Comin' Back resume todo lo anterior en 4' 26''. Punk & Country. Incluso llama mucho mi atención cómo le da tratamiento a su voz, hacíendome pensar en Elvis y Buddy Holly & The Crickets. Empieza como debe: súbitamente, y definitivamente son de esas canciones, como Showstopper, Holy Shotgun y Selfish Susie, las que obligan a las audiencias a brincar y brincar al escucharlas en vivo.
Algo que no puedo evitar es decir que AMO Now You´re a Lady desde la primera vez que la escuché con Anthagonist y Son Of a Lion, sin embargo, la siento distinta porque creo que es la pieza que más influencia tiene de ese largo período de convivencia entre Joe y la Polka Madre, aunque debo afirmar que el arreglo es espectacular. Incluso la dupla con Ramblin' Lord, sobretodo porque esta última se engalana por ser un solo vocal a la manera de Daniel Johnston, donde su voz alcanza unos timbres tradicionales del country más doloroso-embriagante y resulta muy susceptible de saltar de inmediato a la condición de himno.
Recuerdo que al escuchar Indesition me asustó la manera en que inicia, con varios efectos (¿sintetizadores?) que hubieran resultado ajenos a sus canciones anteriores, pero cuando esa guitarra irrespetuosa aparece es señal de que algo bueno está por llegar. Definitivamente era "la" canción para presentar el disco. Runrunrunawaaaaay!! resulta inolvidable, así como el clásico "solo" de Mr. Bobby Riot.
Y con Indesition llega la intriga de saber por qué se le une Sounds: The Same, una grabación que acompaña a la voz de Joe con un sampler pop donde recita frases satíricas.
Para pasar de Selfish Susie a Quiet Town hay que atravesar por una nube de efectos, pero bien lo vale al escuchar tan hermosa canción que desde el título nos avisa parte de su herencia country. Bob Dylan, Johnny Cash, un ¿claxon? a media canción.
No se aún cual será el siguiente sencillo, pero espero que sea Planning My Escape, ya que fue de las primeras en darse a conocer vía Myspace, y presume un enorme acento country, en el bajo y el banjo también. Mmm, ¿de quién es esa voz? ¿Es Eric Bergman de la Polka Madre? Neta que dan ganas de chocar las manos y zapatear con el talón a su ritmo o sacudir el pañuelo al puro estilo sureño. Su breve hermana Mind Control, alardea de su herencia Johnston.
Después de Holy Shotgun!, que es, efectivamente, un "¡¡¡holy shotgun!!!" de punk y velocidad, al igual que Pills, que no se por qué me recordó a los Misfits, a los buenos himnos ; después de la que aparece, en vez de una pieza folk, un pequeño country/rock conquistador con It All Will End, que bien podría cumplir un papel brillante en el soundtrack de una película de Tarantino porque es sutil y alevosa hasta el extremo.
La parte final del disco intriga con la grabación Drunken Riot, que de seguro tuvo lugar en una habitación con la presencia única de Riot y Volume con una grabadora de cinta. Say You don't Believe It cierra el álbum con un ritmo de los primigenios rock&roll's acompañada de un bonito banjo pero reafirmando el sonido de Joe.
Creo que para Picture Perfect Paranoia no funciona la palabra "continuación". Simplemente es un gran disco por sí mismo, y que me gusta mucho y cumplió arrasador con mis expectativas, (aunque hubiera sido increíble anexar Tiny Tales of the Human Race, pero probablemente hubiera interferido con la narrativa del disco). Es un sólido pilar para construir la historia de la música local, después de tantos y tantos músicos que pasaron y se fueron para siempre, con el ejemplo de un chico que sabe lo que y cómo lo crea, registrándolo en discos que, mientras los produzca, contarán con la fuerza de su Volumen.

sábado, 26 de septiembre de 2009

PPP vs I(H)B(H)

Es decir, acabo de escribir una reseña adulando un disco nuevo, pero olvido quitar el "aleatorio de mi reproductor" y empieza el I (heart) broken (hearts).
No puedo creer que algo pueda padecer del modo que Joe en tan poco tiempo.
¿Qué sucedió con esa banda que llegó de golpe a asaltar las estaciones de radio y conquistó a tanta gente?
¿Dónde están los enfrentamientos y los sucesos que se volvieron emocionantes por el peligro que implicaban?
Extraño las guitarras ofensivas y el nerviosismo de llegar a verlos tocar. Dos años completos. Incluso la primera vez que los escuché en la radio y siento como si hubieran pasado décadas desde entonces.
¿Por qué donde había una persona a la que no le importaba (realmente) lo que dijeran de su música ahora hay un sujeto que se encarga de resultarle amable a desconocidos?
Faltan los personajes y las referencias, las ofensas y la actitud, que es lo más importante y parece desmoronarse. Quedan la pausa, la inercia y el reproche.
Y aun así quedan también las posturas y el deseo de deshacerse de mi.

Picture Perfect Paranoia / Joe Volume y los Holy Fucks vol.!

Me sigo preguntando muchas cosas aún empezando a escribir esta reseña. Algunas duelen, de otras ya se la respuesta. Donde hubo alguna vez peligro ahora hay amabilidad que corre el riesgo de ser una de las más aburridas posturas de una banda, pero cuando lo pienso también puede resultar la más hipócrita. Incluso no se por qué decido escribir inmediatamente después de recibir este disco pero en fin:
Picture Perfect Paranoia es una nueva fase creativa de un personaje local llamado Joe Volume, compositor, cantante, fiel seguidor de una gran diversidad de géneros como el country, punk (pero el bueno), blues y por supuesto y seguro, el rock & roll. Han pasado muchas cosas en estos años de acompañamiento por mi parte, con su otros dos proyectos y podría narrar muchas cosas, pero las que pueden ayudar a construir la línea narrativa del disco serían sólo el hecho de su rehabilitación y su involucramiento con gente y músicos de otros proyectos. Es aquí donde decido no mencionar ninguno de su materiales anteriores, porque como parámetro corro el riesgo de afectar a este nuevo disco.
Al parecer el amparo de una disquera como Grabaxiones Alicia resulta un gran empuje para la producción musical de Joe, puesto que en podemos escuchar canciones que conservan la tradición de ser muy cortas, puesto que cada canción es un díptico en realidad cuyas partes tocan los contrastes más intensos en un binomio punk/folk.
Success es una firme declaración del estilo de Joe, y es un buen comienzo, casi como la reducción de todo un tokín suyo en 3:02. Más rock & Roll en Keep Comin' Back donde no se por qué empiezo a pensar en Devedra Banhart aunque sepa que realmente estoy pensando en folk y en una mezcla de la voz de Elvis con Robert Gordon y Chris Spedding, sin embargo, empiezo a detectar todo un mosaico con el inicio de Showstopper que es una graaan canción, llena de su guitarra y energía características y con un "solo" fascinante por parte de Mr. Bobby Riot. De repente me encuentro con un rebote de Keep Comin' Back hacia Afraid Of Your Brother y esa voz destellante acompañada de una guitarra y un efecto final de fondo me gustan muchísimo. Este efecto me resulta muy familiar. Oh claro, Indesition, primer sencillo que pudimos escuchar en la radio y en su página. Definitivamente funciona precisa para presentar al disco, sobretodo en el coro que puede resultar muy "pegajoso", y esa guitarra estridente que luego se convierte en un solo es increíble. Runrunrunawaaaay!. Para este segundo álbum encuentro una gran presencia influyente de Daniel Johnston (y Tom Waits) aunque puede que no sea en su manera traidicional de trabajar, como en el primer ejemplo, Sounds: The same, donde escucho varias frases aparentemente grabadas de improviso que reconozco al recordar que Joe las usaba burlonamente para hablar de algunos temas o incluso cantantes de pop.
Selfih Susie!! tiene una gran carga de brío punk de la vieja escuela, y al final llama mucho mi atención la insistente intervención de sintetizadores y efectos electrónicos que de repente se convierten en otra canción acústica, Quiet Town, que desde el título nos avisa parte de su herencia country. Bob Dylan, Johnny Cash, un ¿claxon? a media canción. Es muy hermosa, definitivamente.
Y llegamos a la canción más influenciada por la Polka Madre y mi favorita desde la primera vez que la escuché en un tokín. Now You're a Lady. Claro, ahora cuenta con más arreglos y efectos, pero su magia sigue vigente. Daniel Johnston de nuevo en Ramblin' Lord, que al igual que Quiet Town declara firmemente qué suecde con ella. pero con la diferencia de que en 34 segundos se convierte en un pequeño himno. Entonces aparece una pequeña línea que sigue con Planning My Escape que presume un enorme acento country, en el bajo y el banjo sobretodo, con una voz que mengua a ratos. Mmm, ¿de quién es esa voz?¿Es Eric Bergman de la Polka Madre? Daniel Johnston de nuevo en Mind Control.
Holy Shotgun sería una muy buena frase como para un tatuaje, sobretodo si fuera uno de venganza o algo parecido. Sin embargo, es el nombre de otra pieza que tiene una gran influencia punk 77 como tanto me emocionaba, me acuerdo de The clash. Born To Lose. Mance Lipscomb en They Put Me Down se difumina con Joe en los segundos que dura esta canción.
Continuo encontrando muchas influencias a lo largo del disco como Nick Cave and The Bad Seeds, más cuando vi el nombre de esta canción me acordé de la de Bo Diddley que luego tocan los New York Dolls, pero me encontré con una joya punk de nuevo que cabría en la palabra "explosión", contando con la bendición de la vieja escuela. Pills, por cierto.
Y en vez de una pieza folk aparece un pequeño rock & roll conquistador con It All Will End, que bien podría cumplir un papel brillante en el soundtrack de una película de Tarantino.
El Volume's Blues suena... como a un blues de Joe, muy característico, un ritmo punk y dinámico que moldean el efecto de las guitarras y el bajo, y con Drunken Riot crean un par perfecto.
Y la pieza que cierra Say Ypu don't Believe es un hermoso rock and roll clásico adornado con banjo y una lihgera pero presente guitarra. Me sorprende mucho esta canción puesto que es un ritmo primigenio y una influencia en Joe, pero creo que hasta el momento no había tenido una prueba tan fehaciente como esta.
Creo que realmente no existe un cambio en su línea, sino más bien una trascendencia, que no sería lo mismo que evolución, y que es muy aceptable, aunque se me hace extraño que no detecto otra clase de influencias como películas y hasta escritores muy presente anteriormente. Sin embargo es un disco muy bueno, con el distintivo sello del Dr. Alderete en el diseño. Vale mucho comprarlo, pero no vayan a hacerlo al Alicia, ya saben por qué.

martes, 1 de septiembre de 2009

Julie Ocean (tab de bajo)

A
G-----------------------------------------
D----------------------------------------
A-----------6-8-11-13-13-13/10-8-8-8-
E----6-7-8------------------------------ X2

B
G------------------
D------------------
A----------6-8-11-
E----6-7-8-------- x5

C
G-------------------------------------I----------I-----------
D---12---12 ---12--10----10-----10-I-----------I-----------
A------12---12--------10----10------I----6-9-1-I---6-9-1--
E-------------------------------------I-----------I-----------


Bx4

Cx2
G--------------------
D-----------------3--
A--------6-5-4-3----
E----0-3------------ x4


B x1

C x5

Ax8

Y cierra con un D--77777777777--999999999 para los muy clavados.
¡Pero qué bella canción!
Larga vida a The Undertones.