“Tratar a un sujeto por los tonos,
y no por el sujeto mismo,
eso es lo que distingue a los impresionistas de los demás artistas”.
Rewald, John, Historia del Impresionismo
¿Tendrán idea de lo que han hecho?
Samuel Cervantes sobre The Walkmen
A veces, el cómo se construye la Historia resulta digno de desconcierto y asombro. Hay momentos en los que por más cerca que estemos no logramos encontrarnos, pero que gracias a la voluntad del destino que juega con nosotros a cada instante, hay sucesos irremediablemente determinados a ser.
Hace unos meses seguía preguntándome quiénes eran aquellos tres que ahora parecerían ser mi familia, cuáles eran sus influencias, qué aspecto tenían, cuáles eran sus nombres y por qué no tenían bajista. Me sembró la curiosidad alguien a quien aún no he tenido oportunidad de estrechar y agradecer frente a frente por traerlos a mí. Sorprendentemente, al verlos en vivo por primera vez, me encontré con más de tres personas quienes brillaban todos por su humildad e inteligencia, y que me invitaban a la manera de los viejos círculos, que ahora recordamos en los libros, a unirme al suyo.
Rindiendo honor a su nombre, Los Impresionistas plasman súbitamente, como un destello que deslumbra, y por lo tanto no puede olvidarse fácilmente, una intensa e imborrable huella que imita a la levedad de la estela y al mismo tiempo al impacto de la velocidad; artilugio semejante al de las fotografías instantáneas. Con su música dejan de manifiesto no conocer la soberbia, ni los excesos, sólo reflejando una enorme intuición y fervientes deseos de hacer magníficas y sencillas composiciones.
Toca + el alma es un impecable material que se acerca a un ejercicio alg ebraico de procesos simples que desembocan en un intenso resultado. Manifiesto registrado en siete canciones cuya estrechez de recursos increíblemente detona una riqueza de emociones conservada en 25 minutos que corren derrochando majestuosa dulzura. Ejemplo de ello es la pieza que intitula al EP, y quizás la más atmosférica, aquella en la que, y ejecutada en vivo rara vez, todo mundo canta discretamente y queda absorto con un gesto serio y embelesado en la última mitad.
La primera canción que les escuché fue “Por lo tanto magia y truco”, y recuerdo que no podía dejar de repetirla una y otra vez en el reproductor, como en un impulso desconocido, como si hubiera en ella un secreto para mí por descifrar. Eso fue sólo el principio, caí en el hechizo con las otras seis, que después se volverían ocho hablando en términos “no oficiales” si sumamos a la hermosa “Rubí” y a la brillante “Maquiladora de sueños”. Probablemen te dicha insistencia era resultado de no poder creer que en realidad se tratase de una banda local, influenciada por The Walkmen (¡!), letrada, sin idea de la distancia entre norte y sur reuniendo a Vallejo con la prolífica y pintoresca Tláhuac; madre de una fortísima escena y cuna de cientos de artistas desde remotas épocas; y que además ofreciera su EP gratis y con reverencias, respondiendo agradecidos y amablemente a todo comentario publicado en sus redes sociales. Gracias a esta canción, que ahora presume la posesión de mi corazón, caí de rodillas con las manos juntas y les agradecí inmensamente el que fueran ellos y se dedicaran a hacer música, y desde entonces resulta imposible en vivo dejar de entonar y a todo pu lmón Vamos nena te lo explicaré… y el resto.
Por su parte, “Estás tu - la esencia” me arrancó una sonrisa al delatar de una manera tan inocente y cadenciosa la cuidadosa producción del EP. Se refleja interés especial por los arreglos, coros, en un momento que me resultaría increíble pensar que la voz de Samuel Cervantes, junto a la estremecedora guitarra co-protagónica de Roger Gómez hubiesen recibido a la batería de Ricardo Villantes posteriormente para completar la ecuación en la que todos los elementos han encajado a la perfección.
Justo ahora, que empieza “X ti, X mi = a 1” pienso que no ha llegado la ocasión de escucharla sin quedar absorta en la voz de Samuel y pensar en la historia detrás de ella. Él es , de los tres grandes artistas que conforman a Los Impresionistas, el poeta que transforma toda vivencia, envuelta en amor o desgracia, en encanto inmiscuido en la música, y que contagia de nostalgia a todo aquel que la escuche. Nunca había escuchado una voz así.
Un comienzo dinámico parecería anunciar una canción de tiempos rápidos, sin embargo, gracias a un sutil arreglo en el que la dulzura del encanto ya mencionado y nutrido por las cuerdas se extiende, aparece “El vals del miedo”, con múltiples cambios de graves a agudos que en la parte final se transforman efectivamente en un vals cuando ya estamos más que inmersos en el disco.
Un gran acento en el EP es “Esperando el olvido en la terminal del tiempo”, que por principio es un poema per se, y de mis favoritas, la más larga, con una gran cantidad de cambios que ofrecen múltiples matices, desde el sampler inicial hasta el virtuoso ejercicio de la batería que protagoniza hacia el final de la canción. No encontraría manera más apasionada para que se manifestase el reclamo de una víctima del tiempo cansada de sus experiencias. Inclúyaseme.
La culminación del EP insiste gloriosamente en que se trata de la producción humilde y brillantemente ejecutada de tres chicos, de formación semi-autodidacta con el poder de atrapar a cualquiera que les preste unos segundos de atención. De contenido autobiográfico para ellos y para muchos de nosotros, la poesía, la sencillez y la belleza alcanzan su cima en “Puerta sin salida ÷ la nada”, canción directa que no permite solos, dejando satisfecho al escucha cuando deja de sonar tan maravillosa música.
En verdad, tras escuchar a cientos de bandas durante mucho tiempo, me llena de gusto dar fe de que en Los Impresionistas tenemos a una inigualable. Toca + el alma es un lujo. Es tanta la magia que nos transmiten que parece increíble tener en las manos una bomba entusiasta de creatividad hecha en el estudio casero al norte de la ciudad que los ha visto desarrollarse por más de un año.
Efectivamente, Los Impresionistas dejan huella, “impresionan” a quienes les escuche. Encuentros como el mío ocurren accidentalmente a pesar de estar ya determinados; además, me reúno con tan distinguidos personajes en un momento en que aparentemente tenemos la fortuna de, en el devenir de la Historia, acercarnos a aquel círculo que, al igual que nosotros, se encargó de recibir al siglo dejando su huella para la posteridad.
Ahora somos diseñadores, actores, artistas visuales y sobretodo: músicos, quienes conformamos éste círculo. Somos los afortunados con la oportunidad de crear una escena, donde prevalezcan los nombres y las fechas, los viajes y las aventuras. Incluso podría presumir que me sentí como toda una Berthe Morisot al escuchar a Samuel decirme a manera de promesa: “Todos vamos a crecer, por algo nos encontramos”.
Rapunkzel Rock On!
Julio 2010.
Descarguen el EP
AHORAA!!!
http://www.purevolume.com/LOSIMPRESIONISTAS
Hace unos meses seguía preguntándome quiénes eran aquellos tres que ahora parecerían ser mi familia, cuáles eran sus influencias, qué aspecto tenían, cuáles eran sus nombres y por qué no tenían bajista. Me sembró la curiosidad alguien a quien aún no he tenido oportunidad de estrechar y agradecer frente a frente por traerlos a mí. Sorprendentemente, al verlos en vivo por primera vez, me encontré con más de tres personas quienes brillaban todos por su humildad e inteligencia, y que me invitaban a la manera de los viejos círculos, que ahora recordamos en los libros, a unirme al suyo.
Rindiendo honor a su nombre, Los Impresionistas plasman súbitamente, como un destello que deslumbra, y por lo tanto no puede olvidarse fácilmente, una intensa e imborrable huella que imita a la levedad de la estela y al mismo tiempo al impacto de la velocidad; artilugio semejante al de las fotografías instantáneas. Con su música dejan de manifiesto no conocer la soberbia, ni los excesos, sólo reflejando una enorme intuición y fervientes deseos de hacer magníficas y sencillas composiciones.
Toca + el alma es un impecable material que se acerca a un ejercicio alg ebraico de procesos simples que desembocan en un intenso resultado. Manifiesto registrado en siete canciones cuya estrechez de recursos increíblemente detona una riqueza de emociones conservada en 25 minutos que corren derrochando majestuosa dulzura. Ejemplo de ello es la pieza que intitula al EP, y quizás la más atmosférica, aquella en la que, y ejecutada en vivo rara vez, todo mundo canta discretamente y queda absorto con un gesto serio y embelesado en la última mitad.
La primera canción que les escuché fue “Por lo tanto magia y truco”, y recuerdo que no podía dejar de repetirla una y otra vez en el reproductor, como en un impulso desconocido, como si hubiera en ella un secreto para mí por descifrar. Eso fue sólo el principio, caí en el hechizo con las otras seis, que después se volverían ocho hablando en términos “no oficiales” si sumamos a la hermosa “Rubí” y a la brillante “Maquiladora de sueños”. Probablemen te dicha insistencia era resultado de no poder creer que en realidad se tratase de una banda local, influenciada por The Walkmen (¡!), letrada, sin idea de la distancia entre norte y sur reuniendo a Vallejo con la prolífica y pintoresca Tláhuac; madre de una fortísima escena y cuna de cientos de artistas desde remotas épocas; y que además ofreciera su EP gratis y con reverencias, respondiendo agradecidos y amablemente a todo comentario publicado en sus redes sociales. Gracias a esta canción, que ahora presume la posesión de mi corazón, caí de rodillas con las manos juntas y les agradecí inmensamente el que fueran ellos y se dedicaran a hacer música, y desde entonces resulta imposible en vivo dejar de entonar y a todo pu lmón Vamos nena te lo explicaré… y el resto.
Por su parte, “Estás tu - la esencia” me arrancó una sonrisa al delatar de una manera tan inocente y cadenciosa la cuidadosa producción del EP. Se refleja interés especial por los arreglos, coros, en un momento que me resultaría increíble pensar que la voz de Samuel Cervantes, junto a la estremecedora guitarra co-protagónica de Roger Gómez hubiesen recibido a la batería de Ricardo Villantes posteriormente para completar la ecuación en la que todos los elementos han encajado a la perfección.
Justo ahora, que empieza “X ti, X mi = a 1” pienso que no ha llegado la ocasión de escucharla sin quedar absorta en la voz de Samuel y pensar en la historia detrás de ella. Él es , de los tres grandes artistas que conforman a Los Impresionistas, el poeta que transforma toda vivencia, envuelta en amor o desgracia, en encanto inmiscuido en la música, y que contagia de nostalgia a todo aquel que la escuche. Nunca había escuchado una voz así.
Un comienzo dinámico parecería anunciar una canción de tiempos rápidos, sin embargo, gracias a un sutil arreglo en el que la dulzura del encanto ya mencionado y nutrido por las cuerdas se extiende, aparece “El vals del miedo”, con múltiples cambios de graves a agudos que en la parte final se transforman efectivamente en un vals cuando ya estamos más que inmersos en el disco.
Un gran acento en el EP es “Esperando el olvido en la terminal del tiempo”, que por principio es un poema per se, y de mis favoritas, la más larga, con una gran cantidad de cambios que ofrecen múltiples matices, desde el sampler inicial hasta el virtuoso ejercicio de la batería que protagoniza hacia el final de la canción. No encontraría manera más apasionada para que se manifestase el reclamo de una víctima del tiempo cansada de sus experiencias. Inclúyaseme.
La culminación del EP insiste gloriosamente en que se trata de la producción humilde y brillantemente ejecutada de tres chicos, de formación semi-autodidacta con el poder de atrapar a cualquiera que les preste unos segundos de atención. De contenido autobiográfico para ellos y para muchos de nosotros, la poesía, la sencillez y la belleza alcanzan su cima en “Puerta sin salida ÷ la nada”, canción directa que no permite solos, dejando satisfecho al escucha cuando deja de sonar tan maravillosa música.
En verdad, tras escuchar a cientos de bandas durante mucho tiempo, me llena de gusto dar fe de que en Los Impresionistas tenemos a una inigualable. Toca + el alma es un lujo. Es tanta la magia que nos transmiten que parece increíble tener en las manos una bomba entusiasta de creatividad hecha en el estudio casero al norte de la ciudad que los ha visto desarrollarse por más de un año.
Efectivamente, Los Impresionistas dejan huella, “impresionan” a quienes les escuche. Encuentros como el mío ocurren accidentalmente a pesar de estar ya determinados; además, me reúno con tan distinguidos personajes en un momento en que aparentemente tenemos la fortuna de, en el devenir de la Historia, acercarnos a aquel círculo que, al igual que nosotros, se encargó de recibir al siglo dejando su huella para la posteridad.
Ahora somos diseñadores, actores, artistas visuales y sobretodo: músicos, quienes conformamos éste círculo. Somos los afortunados con la oportunidad de crear una escena, donde prevalezcan los nombres y las fechas, los viajes y las aventuras. Incluso podría presumir que me sentí como toda una Berthe Morisot al escuchar a Samuel decirme a manera de promesa: “Todos vamos a crecer, por algo nos encontramos”.
Rapunkzel Rock On!
Julio 2010.
Descarguen el EP
AHORAA!!!
http://www.purevolume.com/LOSIMPRESIONISTAS
1 comentarios:
Felicidades por la nota, efectivo es una excelente banda que tal citas ha aglomerado un circulo de poder junto a ellos... claro tienen el talento y la magia para llegar a volar y hacernos vibrar.
Publicar un comentario