lunes, 17 de octubre de 2011
"Juguemos a hacer prensa" XD Artículos de... 2008!!!
Publicado por Rapunkzel Rock On! en 19:31 0 comentarios
martes, 21 de junio de 2011
Catholic Discipline / Undergroun Babylon Lyrics
Surrounded by bottles
My friends have all left
But my head is on fire
It’a already morning
But pieces of the night
Are still stuck to my hair
What we did is fading
The light of the day
What we say is bullshit
But we live the modern way
And I guess I’ll never find out
Which one of you wrote
With a greasy lipstick
Babylon will fall
Babylon must fall
Babylon must fall
On a bathroom mirror
On a stormy mattress
I will lay for hours
Adding up for my sins
And inventing new ones
I’m proud of my life
And I stay by my dooms
I can’t tell right from wrong
And it’s never stopped me
All the prophets have died
The books’ve been written
Salvation in a jar
Laugh so hard it hurts
And I guess I’ll never find out
Which one of you wrote
With a greasy lipstick
Babylon will fall
Babylon must fall
Babylon must fall
On a bathroom mirror
I like the taste of guilt
I know the taste os death
It makes me wanna sing
It makes me wanna bite
when all the dumb fucks sleep
with their bland little brains
Full of bland little dreams
We try our new curses
Experiment with fear
Experiment with fear
Sit in each other's soul
And rehearse our downfall
And I guess I’ll never find out
Which one of you wrote
With a greasy lipstick
Babylon will fall
Babylon must fall
Babylon must fall
On a bathroom mirror
Publicado por Rapunkzel Rock On! en 17:41 0 comentarios
jueves, 9 de junio de 2011
Los Negretes / México City Blues

Publicado por Rapunkzel Rock On! en 13:31 0 comentarios
jueves, 26 de mayo de 2011
Aquí no es así / Caifanes Bass Tab
Publicado por Rapunkzel Rock On! en 8:43 0 comentarios
martes, 3 de mayo de 2011
Pylon / Crazy Bass Tab
(0:12)
Crazy-Pylon Video
Publicado por Rapunkzel Rock On! en 10:28 0 comentarios
Etiquetas: pylon crazy bass tab rapunkzel
sábado, 23 de abril de 2011
Semblanza Rapunkzel Rock On! 2011
Con motivo de la Convocatoria 2011 del FONCA para la categoría de Jóvenes Creadores, era necesario escribir una semblanza en el sitio para el registro de candidaturas, siendo la mía lo suficientemente larga como para rebasar sobremanera el límite de la plataforma decidí mostrarla "haciéndome justicia" del enorme trabajo que ha significado mi vida.
Disfruteeen!
Rapunkzel Rock On!
Licenciatura en Artes Visuales, ENAP-UNAM 2006-2010 (Pasante)
11 de septiembre de 1988. Crece en la ciudad de Piedras Negras, Coahuila, debido a la proximidad de la ciudad con el estado de Texas, aprende la lengua inglesa y diversas costumbres del estado. Desde su niñez se caracteriza por ser una persona perseverante y de estricto temperamento, siendo su padre unas de sus primeras influencias como asiduo fanático de agrupaciones musicales y un aventurero amante de los viajes en carretera, la música "country" y las películas de "Serie B".
Iniciada su adolescencia se traslada a la Ciudad de México donde concluye su educación básica y media superior. En 2003 ingresa a la Escuela Nacional Preparatoria #6, "Antonio Caso", manifestando una temprana inclinación por la pintura y el modelado. Es en este año donde recibe el mote de "Rapunkzel Rock On", que iniciaría como una ocurrencia estudiantil gracias a su ferviente amor por la música y los eventos en vivo, pero que en el fondo resulta un nombre sumamente significativo.
En 2006 ingresa a la licenciatura en Artes Visuales impartida en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, Plantel Xochimilco, y cuenta con la formación de profesionales como la Mtra. Herlinda Sánchez Laurel y el Mtro. Raúl Cabello, en pintura y litografía respectivamente, y tras la inclusión del Plan de Estudios 2010 en la Carrera de Artes Visuales, cursa un año de Museografía. Es en estas dos disciplinas donde permanece a lo largo de los tres años, aunque con diferentes profesores, de Experimentación e Investigación Visual, y donde se encuentran sus dos grandes pasiones: el arte y la música. Es este un año sumamente significativo en su formación debido a dos eventos trascendentales para el arte en México: la muerte y póstuma retrospectiva de Raúl anguiano en el Antiguo Colegio de San Ildefonso así como la muestra de la obra de Gabriel Orozco en el Museo del Palacio de Bellas Artes.
En 2006 funda con pasantes y estudiantes de las carreras de Lenguas Hispánicas la revista en línea Noisy.com.mx, dedicada a la revisión y difusión de las producciones de agrupaciones musicales locales, la agenda de espectáculos de cierta esfera del rock nacional, reseñas de discos y que en 2007 contaría con un espacio radiofónico por internet a través de Rock Radio 44.1.com.mx. En ese mismo año labora como asistente dentro de la pequeña empresa Editorial Ariadna donde desarrolla labores de diseño, redacción y corrección de textos,siendo dicha editorial medio de difusión para la obra de profesores eméritos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
En 2008 ingresa como voluntario al Programa de Enlace Educativo del Museo Universitario de Ciencias y Artes, a cargo de la Lic. Vannesa Bohórquez, para luego desarrollar dicha labor en el Museo Universitario Arte Contemporáneo. Participa en la logística del evento inaugural de dicho museo, así como en el Ciclo Inicial de Exposiciones, siendo una ferviente defensora de la controversial pieza "Cantos Cívicos" de Miguel Ventura, instalación que fue duramente criticada debido al lenguaje característico del artista quien exploró la crueldad de los sistemas totalitarios utilizados a lo largo de la historia. Entre las exposiciones donde fungió como enlace Educativo se encuentran "Las Líneas de la Mano", "El Reino de Coloso", "Petit Mal", "Recursos Incontrolables y Otros Desplazamientos Naturales", "Proyecto Axolotl", "Cildo Meireles" y "Paso Tras Paso", así como en sus respectivos talleres y asistiendo conferencias y mesas redondas con especialistas. A finales de 2008 abandona la revista Noisy.com.mx por inconsistencias del proyecto.
En 2009 forma parte del personal logístico de "Camping" en su primera edición, siendo un evento que reunió a profesionales del arte en conferencias y talleres enfocados a la formación de futuros profesionales y convocando a los alumnados de escuelas de arte y diseño. En noviembre del mismo año, dentro del Plan de Estudios 2010 de la ENAP e inscrita en el taller de Museografía y Diseño del Entorno, impartida por la Mtra. María Patricia Vázquez Langle, participa en la organización de la muestra "Raíces, Paráfrasis Contemporánea" a inaugurarse en diciembre dentro de las actividades clave en el proceso de Acreditación de las dos carreras impartidas en el Plantel Xochimilco, así como en los festejos por el trigésimo aniversario del mismo. Dicha muestra contó con el respaldo de la Mtra. Patricia de la Fuente siendo la tercera ocasión en que se llevaría a cabo dicha muestra.
El año 2010 representa un momento de gran importancia debido a la adquisición, por parte de su madre, de un inmueble dentro de un edificio catalogado por el INBA al ser representativo del Art Déco y de la autoría del Ing. y Arq. Francisco J. Serrano, manifestando desde su ingreso a la carrera una enorme fascinación por las creaciones del dicho estilo, a las que investiga y registra en inmuebles, debido a su cercanía, de la colonia Hipódromo por medio de fotografías y bibliografía. Es esta adquisición en gran parte resultado de su perseverancia, habiéndole tomado aproximadamente un año encontrar dicho inmueble en las condiciones apropiadas para el establecimiento de su estudio.
Tras su salida del MUAC, consecuencia del otorgamiento de una beca del Programa Nacional de Becas para la Educación Superior (PRONABES, realiza su Servicio Social en el Museo Colección Blaisten del Centro Cultural Universitario Tlatelolco, nuevamente bajo el mando de la Lic. Vannesa Bohórquez tras asumir la Dirección del mismo y de Andrés Blaisten, uno de los coleccionistas más renombrados de Arte de México. Esta es una de las mayores experiencia profesionales que ha tenido hasta hoy, que cambió su perspectiva sobre el funcionamientos de los circuitos del arte.
Simultáneamente cursa el último semestre de la carrera, siendo ya "insuficientes", en su opinión, los conocimientos otorgados en diversas materias, no siendo el caso de sus talleres. En Museografía siente que en verdad tiene un reto por superar al estar en estrecho contacto con instituciones y el funcionamiento de un museo dentro de su Servicio Social; investigando, asimismo, con la técnica litográfica, la reproducción de afiches publicitarios de músicos y agrupaciones que tienen como eje el año 1977, momento de la historia de la música popular donde el punk toma por asalto las escenas británicas y neoyorquinas, y cuando se lanzan los más emblemáticos álbumes de esta corriente.
Concluidos sus estudios en la Escuela Nacional de Artes Plásticas se despide de su escuela en un curioso estado de escisión con el resto de su generación, sintiendo un profundo amor por su escuela pero que no logra manifestarse efusivamente, sino del modo más sereno. Piensa que la mejor manera de agradecer su formación es hacer lo mejor de ella y retribuir en el futuro. Es en este momento en que se entrega totalmente a sus actividades dentro del Museo Colección Blaisten, donde participa en sus comienzos como apoyo logístico para la realización del Cine Debate con motivo de la muestra "Agustín Lazo, Las Cenizas Quedan"; participa en numerosos talleres para niños y en visitas guiadas para grupos nacionales y extranjeros, facilitadas gracias a su previa experiencia en el MUAC. Concluida dicha muestra se incluye en las tareas de dispersión de obra para el Estado de México. Colabora en la renovación de la Exposición Permanente del MCB en manejo de obra y movimientos de exhibición y resguardo, y posteriormente brinda atención a las solicitudes de préstamo de obra perteneciente a la Colección Andrés Blaisten a diversas instituciones como el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Fomento Cultural Banamex y la Presidencia de la República a través del Instituto de Estudios de las Revoluciones de México para la muestra "México 200 años". En septiembre auxilia en la coordinación del catálogo de la muestra "Carlos Guerrero, Bordando la Memoria" con motivo de la reciente donación de su obra a la Colección Andrés Blaisten, siendo esta muestra, asimismo, la primera curaduría de Mónica Ashida luego de su ingreso al equipo del museo.
Una de sus últimas actividades en dicho museo fue la transcripción de cintas de audio digitalizadas, pertenecientes al grabador mexicano Francisco Díaz de León, donde narra conferencias, cuentos y poemas de su autoría y algunas vivencias, como el hecho de haber sido alumno de Saturnino Herrán en la Academia de Bellas Artes. Dichas transcripciones fueron de gran utilidad documental para la publicación del Cuaderno Estudiantil, idea original de Vannesa Bohórquez, de la exposición temporal y del catálogo de la exposición inaugurada el 30 de octubre de 2010, curada por la Mtra. Renata Blaisten, especialista en el Fondo Francisco Díaz de León.
Su salida del Museo Colección Blaisten se debió a delicadas situaciones familiares que demandaron atención inmediata fuera del país, sin embargo, es definitivamente una experiencia elemental para su desarrollo profesional y que recordará siempre.
Actualmente, debido a las ocupaciones antes mencionadas, Rapunkzel Rock On! se dedica a investigar el Muralismo Mexicano, tema que le resulta apasionante debido a su enorme admiración por Roberto Montenegro, con el fin de estructurar un Proyecto Educativo para alumnos de sexto año de primaria y primero de secundaria, contemplado para iniciar a mediados de año; asimismo, ocupa tiempo a la producción de su obra, composición de piezas musicales y a retomar proyectos que alguna vez iniciaron como ocurrencias durante la carrera.
Una actividad fundamental actualmente es organizar una investigación sobre los inmuebles arquitectónicos pertenecientes al Art Déco, y su rama "stream-line", ubicados en las colonias Hipódromo y Condesa, que pasaron de ser casas habitación a establecimientos comerciales, siendo elementos cruciales el reavivamiento del estilo a casi un siglo de su establecimiento, y sobretodo abordar el peso nacionalista que éste tuvo además de enfocarse en la obra del Ing. y Arq. Francisco J. Serrano, responsable de la edificación de numerosos inmuebles característicos de la zona.
Publicado por Rapunkzel Rock On! en 11:32 0 comentarios
lunes, 14 de marzo de 2011
Edificio Martí / Francisco J. Serrano
Publicado por Rapunkzel Rock On! en 11:52 5 comentarios
Etiquetas: edificio marti francisco j. serrano art deco mexico treinta hipodromo
martes, 15 de febrero de 2011
Fragile / Wire Bass Tabs
(0:13)
G-----------------------------|
D----7-7-5-5-4-4-2-2-----|
A------------------------------|
E------------------------------|
(x 1)
G-----------------------------------------------------------------------------------|
D--------------------------------------7-7-7-7-7-7-7-7-----------7-7-7-7----|
A----5-5-5-5-5-5-7-7-7-7-7-7-0--------------------0-7-7-7-7--------------|
E------------------------------------------------------------------------------------|
(x2)
G------------------------------------|-----------------------------------|
D---5-5-5-5-59-9-9-9-9-9-9----|------7-7-7-7------7-7-7-7---|
A-------------------------------------|-7-7-----------7-7--------------|
E--------------------------------------|-----------------------------------|
(x 2)
G------------------------------------|-------------------------------------------------|
D---5-5-5-5-59-9-9-9-9-9-9----|-------7-7-7-7------7-7-7-7----7-7-7-7--|
A-------------------------------------|-7-7------------7-7----------7-7------------|
E--------------------------------------|------------------------------------------------|
(x 1)
G-----------------------------|
D----7-7-5-5-4-4-2-2-----|
A------------------------------|
E------------------------------|
(x 1)
G-----------------------------------------------------------------------------------|
D--------------------------------------7-7-7-7-7-7-7-7-----------7-7-7-7----|
A----5-5-5-5-5-5-7-7-7-7-7-7-0--------------------0-7-7-7-7--------------|
E------------------------------------------------------------------------------------|
(x2)
G------------------------------------|-----------------------------------|
D---5-5-5-5-59-9-9-9-9-9-9----|------7-7-7-7------7-7-7-7---|
A-------------------------------------|-7-7-----------7-7--------------|
E--------------------------------------|-----------------------------------|
(x 2)
G------------------------------------|
D---5-5-5-5-59-9-9-9-9-9-9----|
A-------------------------------------|
E--------------------------------------|
(x 1)
G--------------------------------------------------|
D-------7-7-7-7------7-7-7-7----7-7-7-7----|
A-7-7------------7-7----------7-7-----------5-|
E--------------------------------------------------|
Publicado por Rapunkzel Rock On! en 15:38 0 comentarios
Etiquetas: fragile wire pink flag bass tabs
lunes, 14 de febrero de 2011
Mannequin / Wire Bass Tab
Sensacional la rolita,
si pudiera me casaría con ella jajaja!!
WIIIRREEEEEEEEE!!!!!!!!!!!!!!!!!!
(0:07)
G---------9------------------------------|---------------------------|
D------------------9----------7—7-----|--7-7-5-5-4-4-2-2----|
A----7-----------------------------------|---------------------------|
E-------------7---------5----------------|---------------------------|
(x 3)
G------------------------------------------|
D------------------------------------------|
A----5-5---------------------------4-4---|
E----------5-5-5----3-3-5-5-7-7--------|
(x 3)
G------------------------------------------|
D------------------------------------------|
A----5-5-----------------------------------|
E----------5-5-5----3-3-3-3-3-3--------|
(x 1)
G -----------------------------------------------------------------------------|
D------------------------------------------------------------------------------|
A -7-7-7-7-7-7-0------------------------------------------------4-4-5-5-|
E -------------------7-7-7-7-7-7-7-7-5-5-5-5-5-5-5-5-7-7------------|
(x 1 )
G -----------------------------------------------------------------------------|
D------------------------------------------------------------------------------|
A -7-7-7-7-7-7-0-----------------------------------------------------------|
E -------------------7-7-7-7-7-7-7-7-5-5-5-5-5-5-5-5-5-5-5----------|
(x 1)
G------------------------------------------|
D------------------------------------------|
A----5-5---------------------------4-4---|
E----------5-5-5----3-3-5-5-7-7--------|
(x 3)
G-----------------------------------|
D-----------------------------------|
A—5-5----------------------------|
E--------5-5-3-3-3-3-3-3-------|
( x 1 )
G -----------------------------------------------------------------------------|
D------------------------------------------------------------------------------|
A -7-7-7-7-7-7-0------------------------------------------------4-4-5-5-|
E -------------------7-7-7-7-7-7-7-7-5-5-5-5-5-5-5-5-7-7------------|
(x 2 )
G -----------------------------------------------------------------------------|
D------------------------------------------------------------------------------|
A -7-7-7-7-7-7-0------------------------------------------------4-4-5-5-|
E -------------------7-7-7-7-7-7-7-7-5-5-5-5-5-5-5-5-7-7------------|
Special Thanks to Marty Man 5000
Publicado por Rapunkzel Rock On! en 9:24 0 comentarios
Etiquetas: wire mannequin bass tabs pink flag
viernes, 11 de febrero de 2011
Red Barked Tree / Wire
Como ya he mencionado en escritos anteriores, he tenido la suerte de pocos de nosotros que pertenecemos a la llamada “Generación Y” (obviamente la generación posterior a la “X”), de haber crecido sumamente alejada de la música y lanzamientos de “nuestra época”, que muchos han asimilado como producciones decadentes y con un velo de melancolía (shoegaze, grunge) o absurdas (dance), y en cambio heredar una hermosísima tradición que tiene como eje el año 1977, momento crucial para el desarrollo del punk en sus dos capitales: Nueva York y Londres, y cuya aura sigue provocando anhelos de cambios en la escena musical actual en algunos de nosotros.
Es en este maravilloso e inigualable año que inicia la carrera de Wire, y en que aparece el emblemático álbum Pink Flag, una “suite rosa”, como le llamarían los críticos, de 21 piezas instantáneas, obra que encierra en menos de cuarenta minutos el incipiente espíritu del punk de arte inglés, lleno de energía, insolente, veloz y encantador al mismo tiempo. Sin embargo, dentro del desarrollo de Wire, el poder de Pink Flag fue tal que después de él, con Chairs Missing(“Outdoor Mineeeerrr!!!!!” ) pareció la esencia empezar a tomar nuevos rumbos alejándose del vigor de la primera producción y adoptando discretos rasgos new wave. Después vendría 154 con el que se marca una completa escisión con lo que habían desarrollado en tan sólo tres años, siendo evidente un enorme interés por seguir conservando una marca conceptual fuertemente influida por Marcel Duchamp y su formación inicial como artistas.
Treinta y tres años nos ofrecen ahora una legendaria banda que, desafortunadamente en nuestro país ha pasado casi desapercibida, moviéndose levemente entre las escenas más profundas, y que regresan en 2010 triunfantes en una larga gira que incluye al Festival Coachella entre sus fechas, como una de las bandas capitales para presentar Red Barked Tree. En verdad, cada que miro esas fotos recientes donde aparecen los tres miembros restantes y originales de Wire, me lleno de la mayor admiración y respeto que haya sentido por una banda en toda mi vida. Al principio me atemorizaba la idea de escribir sobre tan magna banda, pero estas líneas tienen toda la intención de ilustrarles sobre uno de los discos más asombrosos que haya escuchado de Wire e invitarles a conocer más de su música.
Red Barked Tree abre con la voz de Colin Newman narrándonos en segundos el vasto camino que ha recorrido. Es una voz profunda, que ha sustituido a la suavidad juvenil por una caricia madura al oído. “Please Take”, primera del disco, resulta una canción amable e irónicamente agresiva que rescata mucho de lo producido en Object 47, ya sin intención alguna de “reventar”, sino de explorar en el mismo campo. Es una canción fuerte, con una poesía contundente muy a su manera y sumamente hermosa. Definitivamente Wire tiene una fórmula única cuando se trata de música para el desamor y las emociones intensas, con la que adoptan una postura altiva y tajante. La misma fórmula está presente en la siguiente canción, con unos arreglos vocales entusiastamente creativos. Es una bienvenida calurosa, pero que deja abierta la posibilidad de sentirnos intimidados. Aquí empiezo a vislumbrar que siguen siendo unos “chavitos rebeldes” todavía.
¡Y de repente, la misma voz, en “Now Was” me lleva instantáneamente a 1977 de nuevo! Es maravilloso de verdad; conmovedora esta dualidad presente en Mr. Newman. Y es aquí donde recuerdo la imponente presencia de uno de mis bajistas favoritos: Graham Lewis. Las bocinas vibran. Me enloquecen sus figuras que suben y bajan, y aunque se repita la misma en una sola canción, el arreglo es tan preciso que nos es imposible pensar en “monotonía”.
La siguiente, “Adapt”, es hermosa. Una canción parecida a balada que no llega a serlo, y desde que la encontré hasta este momento me ha asaltado en numerosas ocasiones el impulso de escucharla una y otra vez. No puedo creer su belleza. Es curioso porque Wire siempre han conservado cierta distancia hacia los sentimentalismos, que a mi parecer es la clave para entender por qué me gustan tanto. Siempre tienen la manera de comunicar presuntuosa y claramente sus mensajes sin necesidad de fórmulas siúticas, sino con un lenguaje rico en altivez, como una especie de defensa. Probablemente “Adapt” sea también la pieza más atmosférica del disco, ya que a continuación las demás se mueven entre las líneas de un dinamismo violento. Es una breve historia que advierte una catástrofe a alguien que ha sido bueno, para luego ofrecerle la alternativa de aceptar el cambio inesperado (“Qué raro, ¿por qué me sonará esto tan familiar?”). Hermosa. Punto.
Con un extraño preámbulo, el inicio de “Two Minutes” recupera al 100% esa magnífica y envolvente esencia que nos dio Pink Flag. Es una canción que podría tejer un puente memorial entre éste y Outdoor Miner. La guitarra característica se roba el protagonismo de la canción, los fans no podríamos concentrarnos en otra cosa que no fuera ese rasposo y encantador sonido que no necesita más que tres acordes una y otra vez para robar la escena de la pieza. El acento inglés, el diálogo, todo funciona como una declaración.
Por otro lado, “Clay” es totalmente heredera de lo explorado en A Bell Is a Cup, acercándose peligrosamente a las vulgares producciones de aquel turbio momento del disco (entiéndase “los 90” donde todo era anti armónico y absurdo). Sin embargo, posee una letra brillante que podría resonar con “Two Minutes” y “Bad Worn Thing”, que por su parte es sorprendente. Me gusta cómo la letra podría haber sido escrita por alguien mucho más joven, es totalmente un reflejo de cuan conscientes están de lo que nos toca vivir, aunque pensándolo bien, me doy cuenta de que las cosas en realidad no han cambiado. No se enfrascan como la mayoría al madurar, en su “mundo adulto” demostrándolo con una canción que en lo personal ha drenado muchos enunciados que no hubiera sabido cómo construir.
Como siempre, es llamativa la percusión del Maestro Robert Gotobed, que conserva un disciplinado y pulcro estilo.
De igual manera “Moreover” recupera mucho de 154, guitarra y voz grabados con efecto, y el encantador accesorio de Colin Newman contando enérgicamente los tiempos antes de los cambios. Reaparece esa poesía brillante que con el correr de la canción abandona la serenidad y se convierte en un enérgico reclamo que se prolonga hasta “A Flat Tent”, desplegando una especie mandamientos, que en verdad es necesario escuchar porque mis palabras no son suficientes para describir la magnitud del impacto que estas letras tienen para mí. En pocas palabras, es “lo que todos deberíamos hacer” a través del duro contra-taque de Wire a lo que nos ataca día a día.
Curiosamente, desde “Moreover” hasta “Down To This” pareciera que estoy escuchando una mezcla de 154 y Object 47, o toda esa enorme sección en la que las canciones empujan por convertirse en obras conceptualmente ricas y concisas, siguen atacando como en “Bad Worn Thing” a lo impuesto, entiéndase por esto al capitalismo, al sistema, etc. “Smash” lo establece con una sola frase “plus plus ultra uber age”. No quisiera que se interpretara como algo negativo, pero creo que “Smash” es la menos interesante de todas.
Y de repente el disco frena, y a diferencia de otros que están acomodados con múltiples matices que suben y bajan, este enérgico tratado atenúa hasta convertirse en un poema, aunque sin perder su fuerza y de enorme belleza, tal como en “Adapt” cuando inicia “Down to this”, atmosférica pieza que contiene un interesante arreglo en la voz de Colin Newman.
El Disco concluye con la homónima Red Barked Tree, el resultado de un choque, entre los diversos momentos que ha tenido Wire. Me sorprende la poesía, capaz de dejarme atónita al ver reflejadas cosas que yo no habría podido expresar, y supongo que tampoco alguien de mi generación. Siento como si la narrativa del disco asemejase a una pelea que concluye con una gloriosa pieza, todo proveniente de ese ideal agresivo del punk motivado por cambiar las cosas.
La importancia de Wire y Red Barked Tree reside indiscutiblemente en que se trata de punk aún vivo. Punk como estilo de vida, como manifiesto o solución y muestra de que las iniciativas para enfrentar un entorno cada vez más estrecho no se han ido a ninguna parte. Wire sigue haciendo punk a pesar de los años y de haber explorado todos los ámbitos cercanos a él. En verdad escribir esto ha sido difícil porque el lenguaje de Wire es tan rico y conceptualmente fascinante que sería como reseñar una obra de arte cayendo en la pretensión y la trivialidad. Definitivamente Wire es una banda para escuchar y volver a escuchar una y otra vez e inmiscuirnos en tan majestuosas creaciones. Han pasado treinta y tres años desde la aparición de esta banda y ojalá quede Wire para otro largo rato, porque bandas como ésta, y su actitud, es lo que necesitamos para entender la belleza y reivindicar nuestro sitio en un momento tan caótico de la historia como el nuestro.

Publicado por Rapunkzel Rock On! en 10:11 0 comentarios